Atletismo

Atletismo
competencia

martes, 2 de febrero de 2016

ELEMENTOS TÉCNICOS DEL TEST DE LANZAMIENTO 

LANZAMIENTO DE MARTILLO


Posición inicial

El lanzador se encuentra de espalda al eje de lanzamiento con piernas separadas al ancho de los hombros y ligeramente flexionadas. Los brazos y el alambre extendidos, el asa del martillo se encuentra en su mano izquierda y la mano derecha sobre ésta, para lanzadores derechos. El martillo colocado al frente o atrás por el lado izquierdo o derecho según la comodidad del atleta.
Agarre: Se agarra el asa con la segunda falange de los dedos de la mano izquierda excluyendo el pulgar y la mano derecha abraza la izquierda.

Voleos preliminares

En la fase de voleos, el lanzador busca darle velocidad al implemento a través de giros concéntricos realizados con el martillo. Estos giros tienen un punto bajo, que se encuentra más adelantado de la punta del pie derecho, y un punto alto, que se ubica arriba y detrás del lanzador, en oposición al punto bajo. Es importante que el lanzador conserve siempre su punto bajo, para evitar que el martillo se le adelante.
Los voleos que realizan los deportistas son por lo general específicos y pueden ser de dos en adelante. Se inician llevando el martillo al frente y a la izquierda con los brazos extendidos hasta la altura de los hombros. El peso del cuerpo debe estar apoyado sobre ambas piernas ligeramente flexionadas. Estos voleos se hacen con los brazos y los pies apoyados.
Desde esta posición se inicia el giro del tronco y cadera hacia la derecha, llevando los brazos sobre la cabeza y delante de la cara, apoyando el peso del cuerpo sobre la pierna derecha. Cuando los brazos se extienden, el tronco se encuentra vertical.

Los giros

El giro se realiza a partir del pívot. El giro se hace sobre la punta del pie izquierdo y el talón del derecho. Para el giro sobre el talón, la punta del pie izquierdo se eleva ligeramente y las piernas se encuentran levemente flexionadas. Se realizan de 3 a 4 giros desde el último voleo preliminar hasta el final. El deportista debe incrementar su velocidad de giro a giro.


Los giros se componen de dos fases:
  • Fase bipodal
  • Fase unipodal
  • Fase bipodal

La fase bipodal del giro comienza realizando una flexión mayor de las piernas. Los brazos se encuentran estirados en dirección al pie derecho. Se inicia un giro activo del pie derecho hasta que los brazos lleguen sobre la pierna izquierda, mientras el martillo se mueve hacia la izquierda y hacia arriba.
Se gira sobre el talón de la pierna izquierda acompañado por la acción del pie derecho hasta los 60º o 90º. El pie izquierdo continúa girando sobre el talón. El martillo en esta fase tiene el mayor descenso.
En esta fase el atleta deberá tener en cuenta los siguientes aspectos:
Adelantar el eje de las caderas antes de los hombros de 70º a 80º. Adelantar el eje de los pies debe mantener de 60º a 70º grados.
La fase de mayor velocidad se alcanza en algunos momentos de los doble apoyos, cuando el eje de los hombros y las caderas están en su máxima torsión.
Adelantar el eje de las caderas antes de los hombros de La fase de mayor velocidad se alcanza en algunos 70º a 80º. Momentos de los doble apoyos, cuando el eje de los hombros y las caderas están en su máxima torsión.
Adelantar el eje de los pies debe mantener de 60º a 70º grados.

Fase unipodal

Comienza cuando el pie derecho abandona el piso, el pie izquierdo gira hacia los 180º y el martillo se dirige por su trayectoria hacia el punto más alto.
El pie derecho se levanta pasando muy cerca del tobillo de la pierna izquierda. Cuando el pie izquierdo haya llegado a los 180º y el martillo ha alcanzado su punto más alto, se gravita el peso del cuerpo sobre el borde externo del pie. El pie derecho se dirige activamente hacia el piso sobre los 270º, éste se apoya sobre el metatarso del pie. El pie izquierdo gira pasivamente, mientras el tronco se encuentra vertical con los brazos bien extendidos.
El eje de los hombros se encuentra entre los 240º y 270º y el martillo inicia su descenso hacia el punto más bajo. Aquí se comienza de nuevo la fase de doble apoyo, donde se ha de actuar activamente con tronco, brazos y piernas para acelerar el martillo al comenzar el siguiente giro. Se harán dos o tres giros en los cuales la mecánica del movimiento se repite hasta llegar al momento de la descarga o lanzamiento.

Final
  • Se inicia cuando se termina la fase unipodal del tercer o cuarto giro. Se arrastra el martillo con piernas, cadera y tronco hasta que el martillo haya llegado al punto más bajo en medio del apoyo de los pies.
  • Luego se hace una extensión de las piernas con un halón activo de espalda hacia atrás y hacia arriba. Se llevan los brazos extendidos hasta la horizontal de forma paralela al piso.
  • El pie de la pierna izquierda gira en dirección del lanzamiento. En el momento de liberar el martillo, la cabeza se encuentra ligeramente hacia atrás de los hombros y los brazos extendidos a la altura del hombro.
  • Al terminar la acción, el tronco y la cabeza vuelven a la posición vertical, estando ésta más atrás de los hombros; mientras los brazos se llevan arriba de la cabeza.

Recuperación

  • Al momento de lanzar, el deportista acumula mucha aceleración por lo que después de haber lanzado experimenta un desequilibrio que lo impulsa hacia adelante.
  • Para contrarrestar esto el deportista debe hacer cambio de pie y descender el centro de gravedad. Así logrará permanecer dentro del círculo.

LANZAMIENTO DE JABALINA 




Posición inicial

Es la que adopta el lanzador al comenzar su lanzamiento, es específica e individual. Es para el atleta el proceso de concentración y preparación el rompimiento de la inercia en la carrera a realizar, parado con la jabalina, retomando el agarre en el encordado.

  • Carrera de impulso. 
  • Pasos cruzados.
  • Doble apoyo y descarga de la jabalina.


Los pies deben estar paralelos al ancho de los hombros, el tronco erguido y la jabalina tomada con el agarre elegido a la altura de la cabeza o mínimo de la oreja, con su punta un poco inclinada hacia arriba.

Carrera de impulso

Es la aceleración que debe asumir el lanzador progresivamente para tratar de trasmitirla a la jabalina. Se debe realizar de una manera fluida y relajada; como si fuera un velocista en la forma de correr y con la rapidez que los caracteriza, pero al mismo tiempo de una forma controlada.
Esta carrera puede ser de 7 a 12 pasos, dependiendo de cada deportista, de su maestría técnica y de su zona óptima de aceleración, es decir, la distancia necesaria para alcanzar la aceleración adecuada.
La carrera se ejecuta mirando a la zona de lanzamiento, portando la jabalina hacia afuera, ni hacia abajo ni separada del cuerpo. La carrera debe ejecutarse de una forma controlada, de tal forma que la jabalina guarde la mayor estabilidad, evitando cualquier movimiento innecesario. La jabalina debe ser transportada con el brazo flexionado a la altura de los ojos y no más arriba de la parte superior de la oreja. Esta carrera se transformará a partir de las marcas de control que ponen los deportistas en el ritmo de 5 pasos, estas marcas se ubican a un costado de la zona del pasillo de lanzamiento y depende del espacio que cada deportista considere necesario para ejecutar los cinco pasos siguientes.

Ritmo de 5 pasos, o pasos cruzados.

Aunque también se le denomina pasos cruzados, realmente sólo se realiza uno y aunque hablamos de 5 pasos, el esfuerzo final es una sola fase y está incluida en ella. Es en esta parte donde se retrasa el implemento y se prepara el cuerpo para ejecutar el lanzamiento:
Primer paso: Se realiza llegando con la pierna izquierda a la marca preestablecida por el deportista, con este paso se empiezan a adelantar las piernas al tronco, se comienza a llevar el brazo del implemento hacia atrás, o manteniendo el brazo en posición paralela al piso, la mirada del atleta debe estar dirigida al área del lanzamiento.
Segundo paso: Se realiza con la pierna derecha llevando la jabalina hacia atrás con el brazo semi-extendido. Este paso se realiza más rápido que el primero y se continúan adelantando las piernas al tronco; es decir, el centro de gravedad avanzará al tiempo que la jabalina se aleja del hombro izquierdo y la punta cerca de la cara del lanzador.
Tercer paso: Se realiza con el pie izquierdo y su apoyos deben encontrarse en los bordes externos del talón, llevando el implemento hacia atrás con la palma de la mano hacia arriba, girando los hombros 90 grados hacia la derecha. Las piernas se adelantarán al tronco mientras la jabalina se alinea con los hombros, la vista debe seguir dirigida hacia la zona de lanzamiento y las piernas van buscando mayor aceleración.
Cuarto paso o paso impulsor: La pierna derecha cruza a la izquierda al mismo nivel o por arriba de la rodilla. La cadera, la jabalina y los hombros deben estar alineados en forma paralela, mientras que el brazo que porta la jabalina debe estar extendido hacia atrás. Este paso es muy amplio pero rasante, la vista sigue de frente a la zona de lanzamiento.
Quinto paso: La pierna y la cadera derecha deben ir hacia delante, mientras que la cadera y pierna izquierda deben bloquear el lanzamiento. La rodilla de la pierna derecha se flexiona y deja pasar adelante la cadera y la pierna izquierda y gira hacia el interior, la clave está en empujar la cadera derecha y continuar descendiendo y empujando al frente hasta que el pie izquierdo toma contacto con el suelo con el talón y con la rodilla totalmente extendida adelante, en esta posición lo hombros estarán al frente y el tronco arqueado atrás. Al final las caderas han empujado el tronco hacia arriba y adelante, el tronco arrastra el hombro derecho y éste al codo. El codo se colocará al frente arriba, arrastrando tras de sí el antebrazo, la mano y la jabalina; es bueno recalcar que este paso se realiza en doble apoyo.

Recuperación


Después del lanzamiento de la jabalina el cuerpo tiende a continuar el movimiento hacia adelante; por ello es importante que en esta fase la pierna del brazo libre salga hacia adelante amortiguando el impulso, mientras que la otra pierna mantiene el equilibrio, esto se debe hacer flexionando la rodilla y la cadera hacia adelante. Evitando así un lanzamiento nulo.

LANZAMIENTO DE BALA 


Técnica lineal

Posición inicial

El lanzador se sitúa de espalda al área de caída de la bala, erguido y con la mirada al frente. Los pies deberán estar paralelos entre sí. Aunque esta posición es personal, pues es producto del proceso de concentración del deportista y del rompimiento de la inercia, generalmente se adelanta una pierna más que otra, atendiendo la mano de lanzar y el peso corporal se lleva un poco el peso a esa pierna. En esta posición y para comenzar el deslizamiento se lleva la bala a la fosa clavicular, donde es asegurada.

Deslizamiento

Para esta fase el deportista deberá situarse de espalda al área de lanzamiento. Debe hacer una flexión y semitorsión de la pierna sobre la que ha recargado el peso del cuerpo; con ello el deportista trata de agrupar todo el cuerpo para crear una actividad de resorte y explosividad. Luego deberá dirigir la pierna izquierda al borde contrario, para que esta pierna cumpla una labor de motor impulsor. Esta acción es la encargada de producir el cambio de la velocidad lineal en angular.
La pierna derecha, se desplazará junto con el pie, cayendo sobre el metatarso. Al llegar el pie, debe girar hacia adentro, haciendo mucho énfasis en que la pierna quede adentro y bajo la cadera, en una flexión y con el peso del cuerpo en ella.

Esfuerzo Final

En esta se conjugan la aceleración del desplazamiento todo el empuje y extensiones de pierna y brazos, que buscarán la salida más rápida de la bala. Con esto se busca que la bala caiga a mayor distancia en la proyección de un ángulo de aproximadamente 45 grados.
Este movimiento se debe realizar de piernas a brazos.
El pie derecho comenzará a rotar y empujar hacia adelante y arriba, con la pierna y la cadera. Este movimiento será trasladado a la pierna izquierda que también empujará para quedar en una gran extensión de todos sus músculos. Al quedar en las puntas de los pies se realiza una trasferencia cinemática y de vectores de fuerza desde la dedos de los pies pasando al tronco y terminar con la musculatura de los brazos y mano.
En este movimiento de giro en forma de tirabuzón, se deja pasar el brazo derecho que irá junto con la mano empujando la bala. Este brazo deberá ir despegado del cuerpo en una línea recta. El brazo izquierdo pasa semiflexionado por delante del tronco a cerrar el semicírculo.
Podemos decir que el final es muy explosivo y que la trayectoria de la bala es rectilínea, buscando la mejor altitud para lanzarla.
En el momento de la recuperación se realiza el cambio de pies después de lanzar la bala. El pie debe entrar en semicírculo contra el tope y el deportista se mantiene dentro del círculo hasta tener pleno equilibrio y estabilidad.

Técnica rotacional

Esta técnica tiene el mismo principio y estructura mecánica que el lanzamiento del disco. Generalmente es empleada por los deportistas que practican bala y disco.

Posición inicial.

El lanzador se sitúa de espalda al área de caída de la bala, erguido y con la mirada al frente. Los pies deberán estar paralelos entre sí. Aunque esta posición es personal, pues es producto del proceso de concentración del deportista y del rompimiento de la inercia, generalmente se adelanta una pierna más que otra, atendiendo la mano de lanzar y el peso corporal se lleva un poco el peso a esa pierna. En esta posición y para comenzar el deslizamiento se lleva la bala ala fosa clavicular, donde es asegurada.

El giro o paso sprint

Esta fase comprende los siguientes movimientos:
  • Se realizan balanceos preliminares llevando el brazo hacia la derecha y arriba o viceversa si fuera zurdo.
  • El tronco debe rotar en la misma dirección.
  • El peso del cuerpo se sitúa sobre ambas piernas.
  • La pierna del brazo que porta la bala se apoya sobre la planta del pie.
  • La pierna izquierda se apoya sobre la región metatarsiana.
  • Las piernas se encuentran ligeramente flexionadas.
  • En esta posición el lanzador trata de alcanzar el máximo de torsión posible entre la cadera y los hombros, atendiendo a sus ejes respectivos.
  • De esta posición el lanzador inicia el giro pasando el peso del cuerpo de la pierna derecha hacia la izquierda.
  • El brazo izquierdo se abre hacia la izquierda.
  • La pierna izquierda girando sobre la punta del pie que ejecuta el giro activo, despegando en acción de empuje contra el piso.
  • El tronco se coloca sobre la vertical de la pierna izquierda.
  • La pierna derecha se eleva e inicia su movimiento alrededor del pie izquierdo.
  • El tronco no debe girar y permanecer lo más erecto posible.
  • El brazo izquierdo se encuentra casi en prolongación del eje de los hombros y formando un ángulo cercano a los 90º con el tronco.
  • La pierna derecha se dirige hacia delante en un movimiento de rotación hacia el centro del círculo.
  • La pierna izquierda realiza un empuje activo sin realizar extensión de la rodilla, la idea es que este movimiento sea rasante.
  • El pie derecho entra en contacto con el piso sobre el metatarso, cerca al centro del círculo.
  • La pierna izquierda se dirige hacia atrás y el brazo derecho se mantiene retrasado y en alto.
Fase Final
  • En esta fase el brazo libre que desarrolla un fuerte reflejo de extensión. La bala abandona la mano. Los dos pies deben dejar el suelo con una fuerte y rápida extensión de las piernas.
  • Para la recuperación se cambian los apoyos para lograr el equilibrio y no dar faltas.
LANZAMIENTO DE DISCO 

Posición inicial
En esta posición el deportista se concentra y rompe la inercia.
  • El lanzador se sitúa de espaldas al área de lanzamiento.
  • Los pies deben estar separados al ancho de los hombros.
  • El disco se apoya sobre las falanges de la mano derecha que se encuentran ligeramente separadas.
  • El dedo pulgar se sitúa sobre el disco.
  • El brazo se encuentra en posición vertical con el disco haciendo un ligero contacto sobre el antebrazo.
  • El brazo libre se ubica en posición vertical.

El giro o paso sprint 
Esta fase comprende los siguientes movimientos:
  • Se realizan balanceos preliminares llevando el brazo hacia la derecha y arriba.
  • El tronco debe rotar en la misma dirección.
  • El peso del cuerpo se sitúa sobre ambas piernas.
  • La pierna del brazo que porta el disco se apoya sobre la planta del pie.
  • La pierna opuesta al disco se apoya sobre la región metatarsiana.
  • Las piernas se encuentran ligeramente flexionadas.
  • El disco llega a la posición más retrasada.
  • El brazo de la mano que porta el disco se encuentra más arriba que los hombros.
  • El brazo opuesto debe alinearse con los hombros.
  • En esta posición el lanzador trata de alcanzar el máximo de torsión posible entre la cadera y los hombros, atendiendo a sus ejes respectivos.
  • De esta posición el lanzador inicia el giro pasando el peso del cuerpo de la pierna derecha hacia la izquierda.
  • El brazo derecho debe estar retrasado y en alto, mientras que el brazo izquierdo se abre hacia la izquierda.
  • La pierna izquierda, girando sobre la punta del pie, ejecuta un giro activo, despegando en acción de empuje contra el piso.
  • El tronco se coloca sobre la vertical de la pierna izquierda.
  • La pierna derecha se eleva e inicia su movimiento alrededor del pie izquierdo.
  • El tronco debe permanecer lo más erecto posible sin girar.
  • El brazo izquierdo se encuentra casi en prolongación del eje de los hombros, formando un ángulo cercano a los 90º con el tronco.
  • La pierna derecha se dirige hacia delante en un movimiento de rotación hacia el centro del círculo.
  • La pierna izquierda realiza un empuje activo sin realizar extensión de la rodilla. este movimiento debe ser rasante.
  • El tronco permanece en posición vertical y el brazo derecho atrás, manteniendo el disco lo más lejos del cuerpo que sea posible.
  • El pie derecho entra en contacto con el piso sobre el metatarso, cerca al centro del círculo.
  • La pierna izquierda se dirige hacia atrás y el brazo derecho se mantiene retrasado y en alto.

Final

Ésta es la fase técnica más importante. En ésta se deben cumplir los siguientes movimientos:
  • Trabajo de rotación.
  • La parte izquierda del cuerpo con acción vigorosa de la cadera y la pierna izquierda entran en acción de bloqueo.
  • Se inicia en este momento la acción del lanzamiento, estando el eje de los hombros paralelo al eje de lanzamiento.
  • El brazo de lanzar retrasado a la cadera hace un movimiento de rotación explosivo, producto del trabajo de empuje de la pierna derecha. este trabajo dará la sensación de halón o que se adelanta la cadera al resto del cuerpo y que el brazo de lanzar seguirá la rotación por la derecha lo más lejos posible del centro de gravedad.
  • El centro de gravedad se encuentra entre las dos piernas. el eje de los hombros, formando un ángulo de 90º con el eje de lanzamiento y el brazo izquierdo flexionado al lado del hombro, ayudando el bloqueo y buscando que la parte derecha se acelere más, sin sobrepasar el plano frontal del tronco.
  • El brazo debe estar en alto con un ángulo de 90º entre el brazo y el cuerpo.
  • El disco debe salir a la altura de los hombros, ayudado por un esfuerzo final de los dedos.

Recuperación del equilibrio

Al lanzar el disco todas esas aceleraciones tienden a proyectar el cuerpo hacia adelante. Para contrarrestar esta fuerza se cambian los apoyos de los pies por medio de un salto, pasando el pie derecho a ocupar el sitio del pie izquierdo mientras éste hace un movimiento de rotación alrededor del derecho.


http://www.rfea.es/revista/libros/IAAF_manual2014-2015.pdf
ATLETISMO EN TUNGURAHUA 





El deporte base, el atletismo, es una de las disciplinas que más éxito le ha dado a Tungurahua. Como no recordar a Olmedo Quinapanta, Magdalena y Graciela Caizabanda, Jorge Moya, Manuel Sánchez, Jaime Punina, Edy Roberto Punina, Néstor Quinapanta, Wilson Pérez, Zoila Muñoz, María Paredes, Silvia Paredes, Patricio Villacorte.

Actualmente Magaly Bonilla, Viviana Acosta, Paulo Buenaño, Gerardo Villacrés, Guillermo Garcés, Alex Morejón, Jessica Vinces, Iván Ortiz, María Pastuña, Johana Ramos.

En la FDT preparan a los deportistas de atletismo el cubano Silvio Miraval y Rolando Thompson, y los nacionales: Patricio Villacorte, María Paredes, María Medina, Gerardo Villacrés, Silvia Paredes, Manuel Buenaño, Santiago Guaygua y Magaly Bonilla. 

HISTORIA

Parte de la Infraestructura de los Juegos Bolivarianos Ambato 2001, es la pista sintética que fue colocada por parte de la empresa canadiense Mondo con técnicos italianos.

Aquí se consagraron los mejores deportistas de las naciones liberadas por Simón Bolívar, con pruebas desde los 100 metros planos, hasta las de fondo 5 y 10 mil metros planos.



                    

De igual forma para salto alto, largo, triple, lanzamiento de bala, salto con garrocha, lanzamiento de disco, postas, etc., tiene una capacidad para 2.000 espectadores.



sábado, 30 de enero de 2016

DIVISIÓN DE LAS PRUEBAS 

Las pruebas en el atletismo se se dividen en:
  • Pruebas de Pista: Carrera (velocidad, fondo), Marcha.
  • Pruebas de Campo: Saltos, Lanzamientos.
  • Pruebas Combinadas: Triatlón, Pentatlón, Heptatlón, Decatlón. 


DISCIPLINAS DE ATLETISMO 

Las principales disciplinas del atletismo se agrupan, básicamente, en cuatro categorías referidas al ejercicio a ejecutar, como son la carrera, la marcha, el lanzamiento y el salto. Además, también se realizan pruebas combinadas en las que se entremezclan diferentes ejercicios de los anteriormente citados. 


CARRERA

Estas constituyen la mayor parte de las pruebas atléticas y se refieren al recorrido de una distancia variable para competir la resistencia, velocidad o la combinación de ambas entre diferentes atletas.

División: 

  • Carrera de velocidad, es en la que principalmente importa la velocidad, por lo que el recorrido de la prueba es corto, normalmente es de 100, 200, 400, 800 metros de distancia. Lo importante en esta prueba es acabar el recorrido en el menor tiempo posible. Son carreras normalmente celebradas al aire libre.

  • Carrera en ruta, se refiere a la carrera celebrada normalmente en espacios exteriores, no destinados a la práctica de competiciones deportivas, tales como calles de pueblos, ciudades o carreteras. Normalmente el terreno suele ser llano y duro. Por tanto, la distancia destinada para realizar esta prueba es muy variable y se mide principalmente la resistencia del corredor. En consecuencia, no es importante realizar la prueba con gran velocidad, sino que cabe ajustarse a un ritmo cómodo pero constante que te permita resistir la prueba hasta el final.
  • Carrera de obstáculos, consiste en recorrer una distancia variable, normalmente corta, con la dificultad añadida de tener que saltar vallas. Resulta importante la velocidad pero, al mismo tiempo, hay que ser habilidoso y atento a la hora de saltar por lo que el atleta debe tener claro cuando y como debe de realizar cada acción. Existen distintas modalidades de carrera de obstáculos: los 110 metros vallas, los 400 metros vallas y los 3.000 metros vallas.
  • Carrera de media distancia o medio fondo, consiste en el recorrido de una distancia media que normalmente se extiende entre los 800, 1.500 y los 3.000 metros. Para esta prueba es necesario tanto la velocidad como resistencia, pero además también la habilidad y estrategia, puesto que el ritmo ha de ser constante pero es importante tener claro cuando apretarlo a fin de conseguir adelantar posiciones.
  • Carrera de fondo, resulta una de las pruebas más duras entre las carreras. Se concretan en largas distancias, más de 3.000 metros, y tiene características y necesidades muy similares a la carrera de media distancia, pero maximizadas, ya que los atletas deben de soportar la fatiga y el dolor que estas largas y duras distancias ocasionan. Entre las cuales tenemos los 5.000 metros, 1.000 metros, La Media Maratón (21.097  metros.)y La Maratón (42.195 metros).
  • Campo a través o a campo traviesa, consiste en el recorrido de grandes distancias en circuitos no-urbanos, es decir naturales. Se trata por tanto de una carrera de fondo en la que interviene primordialmente la resistencia del atleta.

  • Carrera de relevos, resulta una de las pruebas más antiguas. La prueba consiste en el recorrido de una distancia en el menor tiempo posible que se realiza en equipos. De esta forma, cada grupo de atletas debe repartirse el circuito y relevarse. Por tanto, además de la resistencia y la velocidad, también entra en juego la atención y la estrategia. Las distancias olímpicas son 4x100 metros y 4x400 metros. También son oficiales las de 4x200, 4x800 y 4x1500 metros. En categorías inferiores.


SALTO

Hay multitud de tipos de saltos entre los cuales tenemos:

  • Salto de longitud o salto largo, consiste en saltar lo máximo posible desde un punto concreto con la ayuda de una previa carrera de impulso.






  • Salto de altura, se realiza utilizando la fuerza de la inercia creada a partir de una previa carrera. El objetivo es sobrepasar una barra transversal colocada a cierta altura del suelo.





  • Salto con pértiga, consiste en realizar un salto por encima de una barra transversal establecida a una altura considerable. Para ello previamente el atleta realizará una carrera hacia la barra, de unos treinta metros, para, acto seguido, impulsar su cuerpo con la ayuda de una pértiga flexible por encima de la barra horizontal.


LANZAMIENTO

Hay cuatro tipos principales de lanzamientos.
  • Lanzamiento de martillo, radica en lanzar un objeto denominado martillo, consiste en una bola de metal unidad a una empuñadura mediante un cable de acero, resultando vencedor quien lo envíe a mayor distancia. El peso del martillo para varones será de 7,2 kg. y para mujeres será de 4 kg. 


  • Lanzamiento de jabalina, se fundamente en lanzar una jabalina lo más lejos posible con la ayuda de una carrera previa. Forjada en metal o fibra de vidrio. El peso reglamentario para varones es de 800 gramos y para mujeres es de 600 gramos.




  • Lanzamiento de bala, consiste en propulsar una bola sólida de acero a través del aire a la máxima distancia posible. El peso reglamentario para varones es de 7,2 kg. y para mujeres es de 4 kg.




  • Lanzamiento de disco, consiste en lanzar un objeto pesado de sección circular denominado disco lo más lejos posible. El disco es un círculo de madera rodeado por metal; para varones tiene un diámetro de 22 cm y un peso de 2 kg, mientras que para las mujeres mide 18 cm y pesa 1 kg.





MARCHA

En este tipo de pruebas, se intenta caminar lo más rápido posible (marchar) sin llegar a correr. La pierna que avanza tiene que estar recta, (es decir, no doblada por la rodilla) desde el momento del primer contacto con el suelo hasta que se halle en posición vertical. Las distancias para este tipo de prueba es de 10 km., 20 km. y 50 km. 




PRUEBAS COMBINADAS 

La prueba combinada consiste en la ejecución de distintas disciplinas atléticas en la base de una sola competición. Cada atleta deberá enfrentarse a distintos retos atléticos necesariamente para completar la competición. El ganador de este tipo de pruebas combinadas será el atleta que mejor sepa superar el conjunto de las pruebas, para lo cual debe dominar a todas ellas, con las distintas dificultades que cada una de ellas presenta.

Entre las principales pruebas combinadas tenemos:
  • El Triatlón, mezcla tres disciplinas deportivas en una misma prueba.
  • El Pentatlón, se basa en el desarrollo de cinco disciplinas deportivas en una misma prueba.
  • El Heptatlón, se trata de siete deportes competidos en un total de dos jornadas y de forma individual.
  • El Decatlón, entremezcla diez deportes en una sola prueba competida, normalmente de forma individual. En este caso las pruebas también se distribuyen en dos jornadas.



jueves, 28 de enero de 2016

CALENTAMIENTO 

Es el conjunto de actividades o ejercicios físicos de carácter general y específico previos a una actividad física que requiera un esfuerzo superior al normal a efectos de activar los órganos y sistemas del individuo para disponerlo a un rendimiento optimo.

Las principales lesiones que puede prevenirse con el calentamiento son las lesiones musculares y articulares.

OBJETIVOS 

Preparar al cuerpo: 
  • Físicamente: Nuestros músculos aumentan la temperatura, mejorando la elasticidad y contractibilidad, adecuándose a las exigencias de las actividades que posteriormente se propondrán 
  • Fisiológicamente: Aumenta la F.C. paulatinamente favoreciendo con ello un buen aflujo de sangre al sistema circulatorio, el cual aportara al sistema muscular el suficiente O2 y materias nutritivas como para satisfacer la mayor demanda que le es requerida al haber aumentado la actividad. 
  • Psicológicamente: El Sistema Nervioso va adaptándose a un posterior esfuerzo de más intensidad, permitiendo al individuo una mayor concentración, preparándolo psicológicamente para ese posterior esfuerzo y nos relaciona con el entorno.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA REALIZACIÓN 


  • La Edad: A más edad más tiempo de calentamiento
  • La Temperatura ambiente: Cuando más baja sea esta, más tiempo dedicaremos a calentar.
  • La Condición Física: A mejor condición física menos tiempo de calentamiento.
  • Lesiones: Debemos trabajar un poco más la zona lesionada.
  • Tipo de deporte: No es lo mismo calentar para una carrera suave, que para un deporte intenso.
CONDICIONES GENERALES 
  • El calentamiento no debe ser fatigante.
  • La intensidad de los ejercicios del calentamiento será baja, suave y progresiva a lo largo del calentamiento.
  • La duración o tiempo del calentamiento oscilara entre 10 a 20 min.
  • En el calentamiento deben intervenir todos los grupos musculares, especialmente aquellos que se vayan a trabajar en la actividad que se realice posteriormente.
  • Elegir un numero determinado numero de ejercicios.  
  • Realizar una ejecución correcta de los ejercicios.  
  • Ideal acabar con 140 ppmm (60% F.C. max). 



FASES DEL CALENTAMIENTO 

Se realizará antes de comenzar cualquier ejercicio físico de cierta intensidad y podemos clasificar en dos tipos de calentamiento:

CALENTAMIENTO GENERAL 


Se entiende por Calentamiento General aquel que afecta a todo el organismo, con ejercicio de carácter global y en el que intervienen todos los grandes grupos musculares. Valido para cualquier actividad y persona. 
Dentro del mismo distinguimos de las siguientes fases, que no tienen porque realizarse en el orden que se nombra, todo dependerá de que vayamos a trabajar: 

FASES 

Movilidad Articular y Estiramientos 
Aunque suelen confundirse poseen diferencias y se realizará primero una y después otra, según - corresponda con el tipo de actividad que venga después: 
  • Movilidad articular, se moverán las articulación con movimientos espirales y diagonales, que inciden en los diferentes planos del espacio. Los esquemas de movimiento se realizan en tres planos del espacio:


         -Flexión-extensión.
         -Abducción-aducción. 
         -Rotación interna-rotación externa. 

En la realización de esta serie de esquemas de movimiento es imprescindible establecer componentes de rotación. 
  • Estiramientos,consiste en estirar los grandes grupos musculares del cuerpo y los ligamentos de las articulaciones mas importantes, comenzando de abajo-arriba (tobillo a cuello) o viceversa.
  • Dinámica, consiste en el incremento de la frecuencia cardíaca, hasta un máximo del 60% de la F.C.max. (en general 140 ppmm). Esto nos va a portar un mayor aporte de nutrientes y oxigeno a los músculos que vamos a trabajar y la adecuada eliminación de los deshechos que se produzcan como consecuencia de ese esfuerzo. Se realiza fundamentalmente a través de desplazamiento como la carrera con una intensidad progresiva.  
  • Activación Muscular (No siempre se realiza), esta subfase se debería realizarse al final de la fase de calentamiento general. Serán ejercicios que permitan contracciones musculares suaves y progresivas, actuaran sobre los grandes grupos musculares de las piernas, el tronco y los brazos con ejercicios globales. (ej: Trote, flexión de rodillas y saltos…).
CALENTAMIENTO ESPECÍFICO 


Se realiza siempre después del calentamiento general. 
Afecta de forma especial a las partes del cuerpo que van a intervenir de forma decisiva en las actividades físico-deportivas que vayan a realizarse con posterioridad. 
Se deberá realizar, especialmente, cuando en la actividad que vaya a realizarse se trabaje mas unas zonas que otras. 
Se utiliza ejercicio enfocados a la actividad que va a desarrollarse. Puede ser de dos formas o las dos; con gran componente muscular, sobre aquellos músculos que mas se trabajen e intervengan en la actividad o técnico dirigido a los movimientos y gestos mas utilizados. 
FASES: 
  • Fase General, correspondería al calentamiento general. 
  • Muscular.- En esta fase se actuara sobre aquellas zonas y grupos musculares que mas se trabajen e intervengan en la actividad principal a realizar. Se realizará algunos ejercicios de estiramientos dinámicos y estáticos y de activación muscular especifica para aquellas zonas específicas que van a soportar mayor esfuerzo. Ejemplo: Velocidad, donde se actúa sobre los grupos musculares mas importantes de las piernas. 
  • Técnico deportivo.- En esta fase se realizan ejercicios con los elementos técnicos más importantes del deporte que se vaya a practicar posteriormente. Como en anteriores fases se hace de forma progresiva en cuanto a la intensidad y dificultad.  
VUELTA A LA CALMA 

Consiste en hacer que el organismo vuelva a la normalidad de una manera progresiva y no parando bruscamente. Por este motivo se realiza la vuelta a la calma con movimientos calmantes y relajantes, tales como trote muy suave, estiramientos y ejercicios respiratorios y de relajación, hasta volver a la normalidad cardio-respiratoria. Su duración entre 10-20 min. 
Esta comprobado que la realización de estos ejercicios permite:
  • Una mejor recuperación tras el esfuerzo  
  • Los estiramientos garantizan que la musculatura recuperen mejor su tono habitual evitando, dentro de lo posible, molestias musculares (estos estiramientos pueden ser similares a los realizados en el calentamiento).