DIVISIÓN DE LAS PRUEBAS
Las pruebas en el atletismo se se dividen en:
- Pruebas de Pista: Carrera (velocidad, fondo), Marcha.
- Pruebas de Campo: Saltos, Lanzamientos.
- Pruebas Combinadas: Triatlón, Pentatlón, Heptatlón, Decatlón.
DISCIPLINAS DE ATLETISMO
Las principales disciplinas del atletismo se agrupan, básicamente, en cuatro categorías referidas al ejercicio a ejecutar, como son la carrera, la marcha, el lanzamiento y el salto. Además, también se realizan pruebas combinadas en las que se entremezclan diferentes ejercicios de los anteriormente citados.
CARRERA
Estas constituyen la mayor parte de las pruebas atléticas y se refieren al recorrido de una distancia variable para competir la resistencia, velocidad o la combinación de ambas entre diferentes atletas.
División:
- Carrera de velocidad, es en la que principalmente importa la velocidad, por lo que el recorrido de la prueba es corto, normalmente es de 100, 200, 400, 800 metros de distancia. Lo importante en esta prueba es acabar el recorrido en el menor tiempo posible. Son carreras normalmente celebradas al aire libre.

- Carrera en ruta, se refiere a la carrera celebrada normalmente en espacios exteriores, no destinados a la práctica de competiciones deportivas, tales como calles de pueblos, ciudades o carreteras. Normalmente el terreno suele ser llano y duro. Por tanto, la distancia destinada para realizar esta prueba es muy variable y se mide principalmente la resistencia del corredor. En consecuencia, no es importante realizar la prueba con gran velocidad, sino que cabe ajustarse a un ritmo cómodo pero constante que te permita resistir la prueba hasta el final.

- Carrera de obstáculos, consiste en recorrer una distancia variable, normalmente corta, con la dificultad añadida de tener que saltar vallas. Resulta importante la velocidad pero, al mismo tiempo, hay que ser habilidoso y atento a la hora de saltar por lo que el atleta debe tener claro cuando y como debe de realizar cada acción. Existen distintas modalidades de carrera de obstáculos: los 110 metros vallas, los 400 metros vallas y los 3.000 metros vallas.

- Carrera de media distancia o medio fondo, consiste en el recorrido de una distancia media que normalmente se extiende entre los 800, 1.500 y los 3.000 metros. Para esta prueba es necesario tanto la velocidad como resistencia, pero además también la habilidad y estrategia, puesto que el ritmo ha de ser constante pero es importante tener claro cuando apretarlo a fin de conseguir adelantar posiciones.

- Carrera de fondo, resulta una de las pruebas más duras entre las carreras. Se concretan en largas distancias, más de 3.000 metros, y tiene características y necesidades muy similares a la carrera de media distancia, pero maximizadas, ya que los atletas deben de soportar la fatiga y el dolor que estas largas y duras distancias ocasionan. Entre las cuales tenemos los 5.000 metros, 1.000 metros, La Media Maratón (21.097 metros.)y La Maratón (42.195 metros).

- Campo a través o a campo traviesa, consiste en el recorrido de grandes distancias en circuitos no-urbanos, es decir naturales. Se trata por tanto de una carrera de fondo en la que interviene primordialmente la resistencia del atleta.
- Carrera de relevos, resulta una de las pruebas más antiguas. La prueba consiste en el recorrido de una distancia en el menor tiempo posible que se realiza en equipos. De esta forma, cada grupo de atletas debe repartirse el circuito y relevarse. Por tanto, además de la resistencia y la velocidad, también entra en juego la atención y la estrategia. Las distancias olímpicas son 4x100 metros y 4x400 metros. También son oficiales las de 4x200, 4x800 y 4x1500 metros. En categorías inferiores.

SALTO
Hay multitud de tipos de saltos entre los cuales tenemos:
- Salto de longitud o salto largo, consiste en saltar lo máximo posible desde un punto concreto con la ayuda de una previa carrera de impulso.
- Salto de altura, se realiza utilizando la fuerza de la inercia creada a partir de una previa carrera. El objetivo es sobrepasar una barra transversal colocada a cierta altura del suelo.
- Salto con pértiga, consiste en realizar un salto por encima de una barra transversal establecida a una altura considerable. Para ello previamente el atleta realizará una carrera hacia la barra, de unos treinta metros, para, acto seguido, impulsar su cuerpo con la ayuda de una pértiga flexible por encima de la barra horizontal.

LANZAMIENTO
Hay cuatro tipos principales de lanzamientos.
- Lanzamiento de martillo, radica en lanzar un objeto denominado martillo, consiste en una bola de metal unidad a una empuñadura mediante un cable de acero, resultando vencedor quien lo envíe a mayor distancia. El peso del martillo para varones será de 7,2 kg. y para mujeres será de 4 kg.

- Lanzamiento de jabalina, se fundamente en lanzar una jabalina lo más lejos posible con la ayuda de una carrera previa. Forjada en metal o fibra de vidrio. El peso reglamentario para varones es de 800 gramos y para mujeres es de 600 gramos.

- Lanzamiento de bala, consiste en propulsar una bola sólida de acero a través del aire a la máxima distancia posible. El peso reglamentario para varones es de 7,2 kg. y para mujeres es de 4 kg.

- Lanzamiento de disco, consiste en lanzar un objeto pesado de sección circular denominado disco lo más lejos posible. El disco es un círculo de madera rodeado por metal; para varones tiene un diámetro de 22 cm y un peso de 2 kg, mientras que para las mujeres mide 18 cm y pesa 1 kg.

MARCHA

PRUEBAS COMBINADAS

Entre las principales pruebas combinadas tenemos:
- El Triatlón, mezcla tres disciplinas deportivas en una misma prueba.
- El Pentatlón, se basa en el desarrollo de cinco disciplinas deportivas en una misma prueba.
- El Heptatlón, se trata de siete deportes competidos en un total de dos jornadas y de forma individual.
- El Decatlón, entremezcla diez deportes en una sola prueba competida, normalmente de forma individual. En este caso las pruebas también se distribuyen en dos jornadas.